-Apretar y rechinar lo dientes- BRUXISMO

Apretar los dientes o chirriar durante el día y sobre todo durante la noche, es un hábito inconsciente pero muy perjudicial tanto para los dientes como para los músculos y las articulaciones de la mandíbula.

El término técnico que describe este hábito se denomina bruxismo.  Este hábito parafuncional esta muy relacionado con el estrés psicológico y genera una importante sintomatología: dolor muscular y articular, dolores de cabeza, dolor dental, etc.

Cuando estamos relajados, los músculos que abren y que cierran la mandíbula están en equilibrio, de manera que los dientes se encuentran separados. Cuando apretamos o chirriamos los dientes constantemente, los dientes reciben fuerzas excesivas que los desgastan enormemente e incluso pueden llegar a fracturarlos.

Si se mantiene en el tiempo puede generar problemas más graves o evolucionar hacia el síndrome de dolor-disfunción de la articulación temporomandibular.

CAUSAS

Las causas que con mayor frecuencia favorecen la aparición de esta enfermedad son: un excesivo apretamiento o rechinamiento de los dientes (especialmente, de forma inconsciente durante el sueño, el llamado Bruxismo del sueño), la ausencia de piezas dentarias o el desgaste o desajuste de prótesis dentales, el apiñamiento y mal posiciones dentarias así como deformidades mandibulares que producen un mal engranaje de los dientes, traumatismos mandibulares, etc.

EVOLUCION

La evolución es variable. Muchos pacientes acuden por presentar dolor intenso tras realizar un esfuerzo con la mandíbula (masticar alimento duro, bostezo, estar mucho tiempo con la boca abierta en el dentista, etc.) o de aparición espontánea y que persiste durante días para ir disminuyendo y desaparecer en un plazo de dos a seis semanas aproximadamente. Pero en una mayoría de casos el dolor se presenta de forma progresiva, con una duración mayor en el tiempo y con periodos de mejoría y recaída a lo largo de los meses. Solo en una minoría de casos la evolución es claramente progresiva hacia un empeoramiento del dolor y movimiento mandibular.

TRATAMIENTO

El tratamiento se realiza en función de las posibles causas, sobre todo si éstas se pueden corregir y según el grado de alteración se pueden utilizar: medicamentos (como antiinflamatorios, relajantes musculares, analgésicos) férulas de descarga o miorelajates, fisioterapia, infiltraciones musculares técnicas quirúrgicas como el lavado articular, artroscopia, llegando a la cirugía abierta de la articulación en los casos más graves.

CONSEJOS

A pesar de los avances en el tratamiento de esta enfermedad, es muy importante seguir desde el principio una serie de consejos, algunos de los cuales son obvios, pero no por ello deben pasarse por alto.

– Evitar alimentos duros y que necesites un largo periodo de masticación, especialmente aquellos que requieren abrir mucho la boca o hacer esfuerzos de masticación.

– Evitar un uso indebido y excesivo de la mandíbula como comer chicle, pipas, etc.

– Corregir los hábitos posturales incorrectos.

– Evitar el rechinamiento o apretamiento.

– Evitar en lo posible el stress o buscar algún tipo de ayuda para disminuirlo (relajación, terapia psicológica, farmacológica, etc.)

– Realizar con frecuencia masajes sobre la articulación o las zonas doloridas mediante presión directa con los dedos o haciendo círculos. Es muy aconsejable buscar el consejo y tratamiento de un fisioterapeuta con conocimiento en manipulación de la ATM.

– Aplicar calor sobre las zonas doloridas con un paño caliente o una manta eléctrica durante unos quince minutos una o dos veces al día, especialmente en épocas de frío.

– Consultar con el dentista para mejorar en posible el engranaje de los dientes: sustituyendo mediante prótesis los dientes perdidos y arreglando los deteriorados. Para así conseguir que la masticación se haga de manera correcta y que los movimientos mandibulares se realicen siguiendo las “guías dentales” correctas para no generar daños y dolores en la articulación.

– Aquellos pacientes que notan claramente que aprietan su mandíbula durante el sueño o bien que rechinan es recomendable que acudan al dentista para que les confeccione una férula de descarga.  La férula de descarga es una especie de funda de protección de los dientes hecha a medida y ajustada meticulosamente que se coloca en una de las arcadas dentarias, durante la noche para evitar el contacto directo entre los dientes durante el rechinamiento, o disminuir la presión del apretamiento inconsciente. De la misma manera la férula crea unas “guías” para que durante el rechinamiento, lo movimientos mandibulares se realicen fisiológicamente y no se genere patología muscular ni articular.

– Durante los períodos en que el dolor se hace más intenso es conveniente tomar los alimentos más blandos posibles (purés), limitar al máximo los movimientos mandibulares y acudir a su médico para que le prescriba el tratamiento oportuno (consistente generalmente en una combinación de analgésicos, antiinflamatorios y relajantes muscular)

Diagnóstico

Durante los exámenes odontológicos regulares, es probable que tu dentista compruebe si hay signos de bruxismo.

Evaluación

Si los tienes, el dentista busca la presencia de cambios en los dientes y en la boca durante las siguientes consultas para ver si el proceso es progresivo y para determinar si necesitas tratamiento.

Determinación de la causa

Si el dentista sospecha que tienes bruxismo, intentará determinar la causa haciéndote preguntas sobre tu salud dental general, los medicamentos que tomas, tus rutinas diarias y tus hábitos de sueño.

Con el fin de evaluar el grado del bruxismo, tu dentista puede comprobar la presencia de lo siguiente:

Dolor ligero en los músculos de la mandíbula

Anomalías dentales evidentes, como dientes rotos o faltantes

Otros daños en los dientes, en el hueso que está debajo de ellos y en el interior de las mejillas, a menudo, con la ayuda de radiografías

En un examen dental se pueden detectar otros trastornos que pueden causar un dolor similar en la mandíbula o en los oídos, como los trastornos de la articulación temporomandibular y otros problemas dentales o de salud.

En Resumen

Esta hiperactividad de la musculatura masticatoria ocurre, por lo general, de manera inconsciente. Suele estar acompañado de dolor de cabeza y dolor de los músculos de la mandíbula, cuello y oídos.

El roce constante produce el conocido rechinamiento y puede desgastar los dientes hasta el punto de hacerlos aumentar su sensibilidad. El hábito llega a resultar desagradable y molesto para la pareja y para las personas que están alrededor.

Se define como una “parafunción” mandibular persistente que puede producirse durante el día o por la noche. Siendo este último el más frecuente ya que está relacionado con el sueño, por lo que resulta más difícil de controlar

El estrés es un causante de este hábito

Si bien no hay consenso sobre la causa exacta del bruxismo, el estrés durante el día puede ser el desencadenante en muchos casos. Incluso puede ocurrir que algunas personas aprieten sus dientes y nunca sienten síntomas, aunque exista cierto grado de deterioro en sus piezas dentales.

El hecho de que cause dolor y tenga otras consecuencias, puede ser la resultante de una combinación de muchos factores, como, por ejemplo

  • El nivel de estrésal que está la persona experimente
    • El tiempo y la fuerza con la que aprieta o rechina sus dientes
  • Si tiene los dientes desalineados, lo que se conoce como mala oclusión dental
    • Su capacidad de relajarse
    • La dieta y el tipo de alimentos que ingiere
    • Sus hábitos al dormir

En fin, este hábito afecta la salud bucodental de cada persona de manera diferente.

¿Cuáles son los cuidados personales para tratar el bruxismo?

La aplicación de hielo o calor húmedo en los músculos de la mandíbula inflamados

Evitar comer alimentos duros

Tomar mucha agua todos los días

Dormir y descansar lo suficiente en un ambiente agradable y tranquilo

De igual forma, ayudan los ejercicios de estiramiento y masajear los músculos del cuello, hombros y de la cara. Relajar los músculos faciales y mandibulares a lo largo del día. Todos para propiciar la relajación facial.

En algunas personas, sólo la relajación y la modificación de comportamientos diurnos son suficientes para reducir el bruxismo nocturno.

En conclusión, el bruxismo no se cura, pero existen tratamiento, bajo la óptica conductual y el ortopédico. Uno consiste en modificar el modo de reacción psicosocial, mientras que el tratamiento ortopédico sirve para relajar la neuromusculatura, prevenir o limitar el daño dental y reducir la manifestación del bruxismo.

La visita frecuente al odontólogo permite el seguimiento de la condición general de los dientes y para determinar si la férula está cumpliendo con el cometido de reducir el roce entre los dientes y, con ello minimizar las consecuencias del bruxismo.

EL SANTISCAL

Somos especialistas en el bienestar bucal, para todo lo que necesites saber y conocer de este campo y otros específicos, no dudes en contactarnos, estamos dispuestos a que vengas y a comprometernos en que se vayas satisfecho, sin duda tu confianza es lo que nos hace seguir adelante.

Concreta una cita con nosotros, Puedes escribirnos !AQUÍ¡

es_ESEspañol
Resumen de privacidad
Logotipo Clínica dental El Santiscal

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

 

Nombre del proveedor
Finalidad de la cookie
Descripción de la finalidad de la cookie
Más información
Google Analytics
Analítica Web
Estadística sobre visitas al sitio web
http://www.google.es/intl/es/analytics/
Facebook Custom Audience
Publicidad
Gestión de publicidad en el sitio web vinculada con red social