ALIMENTACION SALUDABLE, COMO AFECTA A TUS DIENTES

La salud de tus dientes desde la buena alimentación.

Conoce estos alimentos para obtener dientes fuertes y sanos.

ALIMENTACION SALUDABLE, COMO AFECTA A TUS DIENTES

No solo se trata de tener una correcta higiene dental, sino de saber cuidar los dientes y encías comenzando por lo que comemos, para darles fortaleza y en algunos casos para exfoliarlos naturalmente.

¿Qué se necesita para tener dientes fuertes?

Nunca es tarde para comenzar un hábito saludable, es momento de cambiar de estrategia y comer bien.

ALIMENTACION SALUDABLE, COMO AFECTA A TUS DIENTES

Las vitaminas y minerales juegan un papel muy importante en la salud de tus dientes; especialmente el calcio, fósforo, hierro, Vitaminas A, B, C y D:

  • Calcio Es un elemento imprescindible en la formación de los huesos y los dientes. El 99% del calcio existente en nuestro cuerpo se encuentra en ellos. El 1% restante está en la sangre, en el líquido extracelular y en el tejido adiposo. El calcio es necesario para la transmisión de los impulsos nerviosos, para la contracción muscular, para la coagulación de la sangre y para el funcionamiento del corazón y el mantenimiento de la presión arterial. Además, previene la formación de tumores de colon y la formación de cálculos renales.

Se recomienda una cantidad media de 1.000 mg de calcio al día. La principal fuente de calcio en la alimentación diaria es la leche y sus derivados. Hay otros alimentos que contienen calcio: los cereales, las verduras u hortalizas de color verde oscuro, las nueces, las habichuelas y sobre todo el pescado pequeño que pueda comerse con espinas como sardinas o boquerones.
● Fósforo: Es el segundo mineral más abundante del organismo. Constituye la estructura de los huesos y los dientes junto al calcio. Entre otras funciones, contribuye a mantener la actividad del sistema muscular y el equilibrio ácido-base del organismo.

Se encuentra en alimentos de origen animal como la leche y sus derivados, los huevos, el pescado y también en alimentos de origen vegetal como las legumbres, las nueces o los calabacines.

  • Flúor: Tomado por vía oral es especialmente útil en las etapas de la vida en las que se están formando los dientes. Refuerza la estructura del esmalte dental, protege contra la caries y remineraliza el esmalte. Un exceso de dosis puede alterar la estructura dental provocando lo que se conoce como fluorosisis.

Se encuentra en las aguas a diversas concentraciones según la región geográfica y en alimentos como el té. En menor cantidad en otros alimentos de origen vegetal: tomates, judías, lentejas, cerezas, patatas. En animales: caballa, sardina, hígado de vaca, pescados frescos.

  • Vitamina D: Facilita la absorción de calcio y fósforo.

Se encuentra en el pescado azul, aceite de hígado de pescado, margarina, huevos, leche y productos lácteos. Una parte de esta vitamina se forma en la piel por acción de los rayos solares, de ahí la importancia de exponernos al sol moderado, sobre todo los niños (están en época de formación dental y ósea) y los ancianos (disminuye la capacidad de absorción digestiva de la vitamina D aportada por los alimentos).

  • Vitamina C: Interviene en la síntesis de colágeno de las encías y del resto del organismo. Además, interviene en la formación de cartílago, tendones, huesos y dientes, favoreciendo la adecuada formación de material osteoide y la función de los osteoblastos. Por otro lado, la vitamina C protege la integridad de los vasos sanguíneos, manteniendo su adecuada permeabilidad, con lo que a nivel del periodonto protege de los ataques bacterianos.

Se encuentra en las frutas conocidas como cítricos (naranja, limón, mandarina, pomelo), kiwi, soja fresca, tomates, pimiento verde, lechuga, patata, coliflor.

  • Vitamina A: Interviene en la formación y desarrollo de los huesos y los dientes, previene las infecciones y tiene función antioxidante y anticancerígena. Su déficit produce alteración de la estructura de huesos y dientes y resecamiento de las mucosas con lo que aumenta la predisposición a caries e infecciones.

Se encuentra en alimentos de origen animal como pescado azul, hígado, yema de huevo, mantequilla, queso, leche entera o enriquecida. También se encuentra en alimentos de origen vegetal como albaricoque, melón, zanahoria, mango, melocotón, espinacas, coles de Bruselas, tomate, nísperos.

  • Vitamina B:

– Vitamina B2: se encuentra en la leche, queso, huevos, hígado, legumbres, vegetales verdes y levadura de cerveza. Su déficit produce glositis (inflamaciones de la lengua), estomatitis angular (fisuras o grietas en la piel que se irradian desde los ángulos de la boca y a veces hasta la mucosa bucal) y queilosis de los labios (fisuras dolorosas en los labios superior e inferior).

– Niacina: se encuentra en el hígado, carnes magras, cereales, legumbres y levadura de cerveza. Parece ser que tiene un papel importante en la prevención de la periodontitis. Su administración mejora las glosistis (inflamación de la lengua) y lengua atrófica.

– Vitamina B12: se encuentra en carnes, vísceras, huevos, pescados y productos lácteos. Mejora las glositis. Parece ser que corregir los déficit de vitamina B12 mejora las periodontitis.

ALIMENTACION SALUDABLE Y COMO AFECTA A TUS DIENTES

Desayuno

  1. Frutas frescas con vitamina A, mango, melocotón, nísperos, melón, albaricoque, etc.
  2. Té verde, éste es un energético natural, y además un antioxidante natural que ayuda a eliminar la placa bacteriana.
  3. Cereales o panes integrales, con un poco de margarina son un rico desayuno y su calcio fortalecerá tus dientes.
  4. Ajonjolío semillas de sésamo y nueces, aportan calcio, magnesio y otros minerales importantes para el organismo, y exfolian naturalmente los dientes.
  5. Lácteos, la leche, yogur y queso, aportan calcio y fósforo al cuerpo.
  6. Frutas cítricas, su alto contenido de vitamina C ayuda a fijar el calcio en dientes y huesos.

Comida

  1. Pescados azules, su vitamina A ayuda a formar y desarrollar los dientes y huesos, contiene antioxidantes y anticancerígenos.
  2. Huevos, contienen calcio, fósforo, vitaminas A, B y D, son ideales para mantener los dientes fuertes.
  3. Verduras de hojas verde oscuro, como espinacas, berros o coles de Bruselas, contienen hierro, calcio, fósforo, y vitaminas A y B.
  4. Legumbres, como frijoles, habas, lentejas, alubias, garbanzos, tienen calcio, hierro, fósforo y otros minerales.
  5. Cebolla y ajo, tienen propiedades antibacterianas y aportan gran cantidad de calcio y niacina.
  6. Hojas de menta para masticar, son perfectas para controlar el mal aliento y es un antiinflamatorio natural para las encías.

Cena

  1. El pan o cereales integrales acompañado de yogur natural o queso bajo en grasa puede ser una magnífica merienda.
  2. La gelatina puede aportar resistencia a los dientes y es muy rica y ligera.
  3. Las zanahorias crudas y ralladas pueden ser deliciosas solas o con limón y aportan gran cantidad de vitamina A.
  4. Un plato de legumbres o de frutas frescas.

Desde luego que esto no sustituye el correcto aseo diario de los dientes, pero sí que ayuda a evitar problemas por descalcificación y mala nutrición.

Pide más información ¡AQUÍ!

es_ESEspañol
Resumen de privacidad
Logotipo Clínica dental El Santiscal

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

 

Nombre del proveedor
Finalidad de la cookie
Descripción de la finalidad de la cookie
Más información
Google Analytics
Analítica Web
Estadística sobre visitas al sitio web
http://www.google.es/intl/es/analytics/
Facebook Custom Audience
Publicidad
Gestión de publicidad en el sitio web vinculada con red social